Aunque la Navidad no llega hasta el 25 de diciembre, todo lo que suceda entre la Inmaculada y los Reyes se concibe como navideño. Las cof...

La Navidad y las cofradías


Aunque la Navidad no llega hasta el 25 de diciembre, todo lo que suceda entre la Inmaculada y los Reyes se concibe como navideño. Las cofradías multiplican sus esfuerzos en estas fechas para llegar a los demás con ayuda, ilusión y esperanza.

Desde fuera, se ve la Navidad cofrade como una oportunidad destacada para ganar dinero con la lotería y, si acaso, celebrar algún culto el día de la Esperanza (18 de diciembre) o el de san Juan Evangelista (27 del mismo mes). Pero esta visión simplista no se corresponde ni de lejos con la realidad de unos cofrades que aprovechan estas fiestas para insuflar vida en la ciudad.

Una de las actividades más importantes y demasiadas veces más desconocida en las hermandades es la ayuda a los más necesitados. Prácticamente todas las parroquias con sus hermandades organizan campañas de Navidad, en las que se recogen alimentos, material escolar, juguetes e incluso materiales de aseo para repartirlos entre los más necesitados de cada feligresía. Además, varias corporaciones han participado ya en la Gran Recogida de Alimentos de este año.

En relación con esta caridad cofrade, desde hace unos años se vienen organizando distintos ensayos solidarios en nuestra ciudad. El pistoletazo de salida este año lo dio el Calvario el pasado 1 de diciembre por las calles de Pescadería. Además, están programada por Prendimiento la IX caravana solidaria (sábado 15 a las once de la mañana) y por la Estrella el II ensayo solidario (domingo 16 a las cinco de la tarde).

También se suman los conciertos a esta actividad cofrade en Navidad. En varias parroquias se podrá disfrutar de algunos espectáculos. El día 15, la hermandad del Rocío organiza una zambomba rociera a partir de la una del mediodía. El 20 de este mes, la coral Virgen del Mar ofrecerá un concierto navideño en Santo Domingo a partir de las ocho y media de la noche. Un día después en la capilla del Prendimiento a la misma hora se podrá disfrutar del concierto de Navidad del coro infantil Pedro Mena de Adra. Y ya el 22, la hermandad de la Caridad ha organizado también a las ocho y media un concierto en la parroquia de Santa Teresa a cargo del cuarteto vocal Anacrusa. Ese mismo sábado la hermandad del Silencio realizará dos pases (seis y ocho y media de la tarde) teatrales en la parroquia de San Agustín, tal y como viene haciendo en los últimos años.

El plato fuerte para los almerienses todas las Navidades es la visita a los belenes que las hermandades montan. La práctica totalidad de las parroquias y hermandades montan alguno; solo hay que darse una vuelta y visitarlos. Destacan (en mi humilde opinión) los de Pasión en Santa Teresa o el del Silencio en San Agustín. Fundamental es visitar los oficiales, montados este año por Prendimiento (en el Museo de la guitarra) y por Angustias (en la Diputación). Es una verdadera lástima que este año no se haya podido montar el monumental de Estudiantes. Aunque por otro lado, se recupera el de tamaño natural de la Soledad en la calle de las Tiendas justo enfrente de Santiago (con muestra de dulces conventuales incluida).

Y, para terminar, un buen número de cofradías traerán de visita a los carteros reales e incluso algunas a los mismísimos Reyes Magos. Y con esto ya estaremos en Precuaresma, que es larga y lo que más nos gusta a los cofrades. Prepárense.

0 comentarios: