Apelaba el otro día Lola González en la presentación del último número de Almería cofrade a la cantidad de noticias que generan las cofradías a lo largo del año y a que los medios de comunicación no suelen hacerse eco de ellas. Tenía toda la razón.
Mucho ha ganado Almería en los últimos años. Además de la retransmisión en directo de casi todas las procesiones, los cofrades contamos durante toda la Cuaresma con un programa de televisión y varios de radio, amén de algunas noticias que tienen la suerte de llegar a la prensa escrita. También hay particulares que informan desinteresadamente a través de posdcast o cuentas en redes sociales. Cualquiera que eche la vista atrás sabe que la ganancia ha sido grande, aunque también es justo pedir más y un mejor nivel.
En cuanto a los periódicos, solamente se salva de este desierto informativo el periodista José Antonio García, que ha encontrado un hueco para poder informar durante todo el año de las principales noticias cofrades. El resto de periodistas (o seudoperiodistas) solo se acuerdan de santa Bárbara cuando truena. Como anécdota personal del que escribe, todos los años que estuve en junta dedicado a mandar las noticias de mi hermandad a los medios no conseguí que me publicaran más de tres o cuatro noticias; incluso un panfleto de los que se publican en Almería llegó a comunicarme que no mandara más, puesto que no publicaban cosas cofrades fuera de Semana Santa.
La prensa escrita de Almería ha de convencerse de que el público cofrade es amplio y fiel; de que un hueco en sus publicaciones sería muy seguido por cientos de almerienses. Porque, como dijo Lola, las hermandades no paran de generar noticias. Solo hay que echarle un vistazo a los últimos seis meses: precuaresma, Cuaresma, Semana Santa, Cruces de mayo, extraordinaria de Angustias, procesiones de gloria, Corpus, cambios en los martillos, baile de bandas, mundialito, publicaciones...
Como ente oficial y aglutinador, la Agrupación debería lograr un acuerdo con algún medio escrito para reservar una página semanal a la actualidad cofrade que se haya generado en esos siete días. No creo que sea una tontería. Noticias hay para llenar esa página semanal y, por supuesto, público cofrade que compre ese periódico para leerla no va a faltar. Ojalá se dieran cuenta los directores de los periódicos almerienses del potencial del mundo cofrade.
Y ya puestos, que la televisión local incluya este verano algunas redifusiones de la pasada Semana Santa, pero en dosis pequeñas, no todas las procesiones de todo un día. Aprovechen las noches veraniegas para incluir la salida del Prendimiento o el paso de la Soledad por carrera oficial o los Ángeles por la catedral o Unidad por su barrio. Seguro que tienen más audiencia que esas magníficas películas de serie Z.
0 comentarios: