ELECCIONES EN EL SILENCIO Este verano se convocaron por sorpresa elecciones en la corporación franciscana, motivadas por el cansancio q...
Desde la sacristía V
ELECCIONES EN EL SILENCIO
Este verano se convocaron por sorpresa elecciones en la corporación franciscana, motivadas por el cansancio que había supuesto para la junta las obras de la nueva casa de hermandad. Por ello se busca a una persona que ahora dirija la cofradía de la rambla Alfareros y que continúe la senda conseguida en estos años de unidad y coherencia. Se ha consensuado en el interior de la cofradía una candidatura continuista que no desestabilice la tranquilidad conseguida en estos últimos años. Al final, el Silencio contará con un gran hermano mayor, que para más señas es arquitecto.
PREOCUPACIÓN POR LA OFICIAL
Si ya a finales de julio avisamos del desgobierno que había provocado la dimisión del hermano mayor de la hermandad oficial de la Semana Santa de Almería, ahora en septiembre la situación ha pasado de castaño oscuro. Llegó la festividad de Nuestra Señora de los Dolores y no se ha celebrado el culto de Reglas en honor de su titular mariana. Nadie sabe nada y desgraciadamente todo pinta muy mal para la cofradía del Viernes Santo. Además, uno de los aspectos más positivos de los últimos años había sido la elección de Álvaro Abril como vestidor de los Dolores de San Pedro. Pero tras el verano ni siquiera le han avisado de que ahora no la iba a vestir, sino que lo ha hecho un joven de la hermandad directamente. Es una pena que una corporación que dentro de poco será centenaria se vea abocada a una gestora sin remedio. Y es que ya ni siquiera celebra cultos a sus titulares. El obispado en breve nombrará gestora y de ahí deberán crearse los cimientos de esta histórica cofradía.
EXTRAORDINARIA ORDINARIA
No todos los años una cofradía tiene la oportunidad de celebrar una procesión extraordinaria. Es una ocasión especial de demostrar la fe de un barrio, de una parroquia, de una ciudad hacia un titular. Sin embargo, hay que ser realista y saber cuándo se pueden hacer las cosas y cuándo no. Podríamos hablar del paso, del templo en el que no cabía el paso, del traslado en la puerta, de los retrasos, de una Virgen con una saya de brocado y un manto liso cuando tiene bordados y de muchas otras cosas, pero queríamos centrarnos en uno de los aspectos más importantes. Si alguno de ustedes presenció el traslado del viernes desde San Antonio hasta las Claras, pudo contar unas veinte personas en las filas. Sin embargo, todo hacía indicar que ya en la procesión del sábado muchos más hermanos y devotos acompañarían al Nazareno y a la Amargura. Pero no. Si quitamos las dos bandas y las representaciones, las mismas veinte personas (arriba o abajo) eran las que conformaban las filas. Este es un aspecto fundamental: si no se es capaz de movilizar a los hermanos y devotos en un día tan importante como el de la procesión extraordinaria de tus titulares, quizás hubiera sido mejor no hacerla. O quizás realizarla por el barrio.
A CINCO HORAS DE VIAJE
Tras la decisión de dejar de acompañar a la Borriquita de Berja, la Agrupa anunciará en pocas fechas el nuevo contrato para el Domingo de Ramos de 2019. Abandonarán la provincia de Almería para viajar durante más de cinco horas hasta la provincia de Sevilla. Es una decisión arriesgada que presenta algunas contras, aunque también algún pro. De todas formas, algunos todavía echamos de menos sus sones la mañana del Domingo de Ramos por las calles de Almería. Esperemos que todo salga a gusto de todos.

Acerca de...: HCAlmeria
Historia de la Cofradías de Almería. Nuestra ciudad sí que tiene tradición cofrade, sí que tiene historias que contar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios: