Cartel oficial de la Semana Santa de Almería en 1963  Acaba de comenzar el curso cofrade y de que pase la carroza de Baltasar ya se ha...

Originalidad en la cartelería


Cartel oficial de la Semana Santa de Almería en 1963 

Acaba de comenzar el curso cofrade y de que pase la carroza de Baltasar ya se habrán anunciado fechas de ensayos. Y tras su ida, comenzarán a presentarse la infinidad de carteles con los que las cofradías inundan los escaparates de Almería. Quizás crean que exagero, pero los jartibles sabemos que el tiempo vuela.

Cartel del Resucitado en 2013
Carteles de cultos y de anuncio de la estación de penitencia que, aunque alguna que otra corporación se niega a publicar, la mayoría de las veces siguen los cauces de la tradición, de lo políticamente correcto, sin llegar a liberarse del qué dirán. Sin embargo, Almería cuenta con algunos ejemplos dignos de aplauso.

No queremos aquí debatir sobre fotografía o pintura (lo bello es bello, sea como fuere). Nos referimos en cambio a la originalidad, a los distintos estilos de cartelería, a no ceñirse a intercalar al Cristo o a la Virgen año tras año.

Cartel de la Santa
Cena en 2015
En esto de la originalidad en los carteles de Semana Santa de Almería manda (quién lo iba a decir) la Agrupación. El ente oficial publicó desde finales de los 40 hasta principio de los 80 carteles que a uno le pueden gustar más o menos, pero que seguían las modas de la cartelería de cada década, realizados por especialistas la mayoría de las veces y que no solían plasmar a ninguna imagen titular de nuestras cofradías. Recordemos que el arte y la historia no se puede juzgar sin perspectiva, quedándote solo con los criterios actuales.

Cartel de la Soledad en 2018
En 1982, la Agrupación cambió su criterio al publicar su primer cartel con fotografía (Cristo del Amor saliendo de San Sebastián). Aquí se acabó la originalidad. Suponemos que sería por moda, por el auge de la fotografía o vaya usted a saber, pero desde 1982 hasta 2014 fotos de titulares desde uno u otro ángulo han anunciado oficialmente la Semana Santa de Almería. Ese año volvió a tornar el gusto y algunas pinturas (no todas) han devuelto la originalidad a la Agrupación.
Cartel del Silencio en 2017

Las hermandades han sido mucho más rancias. Si acaso las portadas de los boletines han albergado algún destello original, pero solo porque dicha publicación tenía una importancia menor. Cuando en la década de los 80 se empezaron a publicar carteles de cada cofradía, fotos y más fotos de sota, caballo y rey han salido de las imprentas.

Cartel del LXXV
aniversario del Amor
Poco a poco algunos ejemplos subversivos han puesto los pelos de punta de los guardianes de la corrección cofrade almeriense y nos han sacado alguna sonrisa a los que nos consideramos rancios aunque abiertos al buen gusto.

Dios quiera que las cofradías sigan innovando, modernizando, inundando de originalidad sus carteles de cultos, de buen gusto los de la estación de penitencia (fotografías o no, eso da igual). Sin embargo, lo bueno (como todo en la vida) cuesta dinero y no sabemos quién está dispuesto a gastarse los cuartos en un cartel.

0 comentarios: