En Ciudad Jardín, los hermanos del Encuentro preparan ya la procesión extraordinaria con la que conmemorarán, el próximo 15 de septiembr...
La otra extraordinaria de septiembre (si nadie lo impide)
En Ciudad Jardín, los hermanos del Encuentro preparan ya la procesión extraordinaria con la que conmemorarán, el próximo 15 de septiembre, el 75 aniversario de la bendición de sus imágenes. De hecho, ya en nuestra sacristía se escucha el runrún sobre el paso que la hermandad habrá de pedir prestado para tan magna ocasión. ¿Llegará desde San Pedro la solución?
En cualquier caso, todo apunta a que la del Encuentro no será la única procesión extraordinaria que saldrá a la calle en septiembre. Unos días antes, y desde esa república independiente que es el barrio de Araceli, El Camino sacará a Nuestra Señora de la Salud. ¿El motivo? El quinto aniversario de la talla mariana.
En 5 años pueden pasar muchas, muchísimas, cosas. Pero son pocos. Sobre todo, en comparación a los que aspira a cumplir una hermandad o los que deben cumplir sus titulares. Y esto, si bien es la opinión del abajo firmante, parece ser también la línea que pretende seguir el obispado. No hay más que ver las nuevas y polémicas normas diocesanas, que dedican un artículo a las procesiones extraordinarias.
Y es precisamente a causa de esas normas que la salida extraordinaria de Nuestra Señora de la Salud no debería producirse. Desde luego, no el 8 de septiembre de 2018. Habría que esperar hasta ese mismo día del año 2038 para que esa procesión tuviera lugar. No en vano, el obispado deja claro en sus normas que "se podrá realizar las procesiones extraordinarias de carácter conmemorativo al cumplirse los primeros veinticinco años de efemérides religiosas de las hermandades y cofradías, y de sus imágenes titulares". Veinticinco. Los mismos que han pasado desde que Checoslovaquia se dividiera en dos países distintos. Exactamente, la misma cantidad de tiempo que ha transcurrido desde que Juan Pablo II consagrara la catedral de la Almudena. Twenty five, que dirían los anglosajones.
Pero esto es Almería, el obispado es como es y Araceli bien podría ser un cantón con su propia legislación. Al menos, en lo cofrade. De lo contrario, el obispado ya habría actuado allí respecto a algunas decisiones anteriores de la Hermandad del Camino que ahora no vienen al caso (pero que el lector a buen seguro tendrá en mente).
Así, el próximo 8 de septiembre habrá salida procesional. Su cuadrilla ensayará durante 7 sábados de verano a las 17:00 (que es una muy buena hora para, en agosto, jugarse un buen golpe de calor debajo de una parihuela) y justo una semana antes de que el Encuentro viva su fin de semana más intenso de 2018, El Camino saldrá a la calle. Será una buena oportunidad para que el obispado actúe y lo impida, pero esto es Almería.

Acerca de...: ahc
Historia de la Cofradías de Almería. Nuestra ciudad sí que tiene tradición cofrade, sí que tiene historias que contar.
Related Posts
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios: